Las Joyas del Rock – 1993

By on marzo 30, 2023

Música

En 1993, continuaba la cruenta guerra de Bosnia, terminaba en Sudáfrica el dominio de la minoría blanca (apartheid) y fallecía el gran Frank Zappa, impactando en la escena internacional, sin embargo, fue otro año muy productivo en lanzamientos discográficos. Recordemos en esta primera parte cuáles son estas obras que continúan marcando pautas 30 años después.

El Rock es cultura.

TOOL – ‘UNDERTOW’

Lanzado el 6 de abril

Brillante debut de este cuarteto originario de Los Angeles, con su mezcla de metal alternativo con rock progresivo (o la menos sus primeros indicios de experimentación musical), crearon piezas con distorsión elevada, sincopas, poliritmos percusivos y bajos ásperos, logrando llamar la atención de los amantes de este género. Esta fue una necesaria propuesta cruda y trasgresora que se complementaba con provocativos conceptos visuales y líricos. Contiene excelentes rolas como “Intolerance”, “Prision Sex”, “Bottom”, “Sober”, “Crawl away”, “Swamp song” y claro, el tema que da título al disco.

AEROSMITH – ‘GET A GRIP’

Lanzado el 20 de abril

Este fue el primer álbum número 1 del quinteto norteamericano integrado por Steven Tyler (voz), Joe Perry (guitarra), Brad Whitford (guitarra), Tom Hamilton (bajo) y Joey Krammer (batería). El productor Bruce Fairbairn, quien había trabajado con ellos en los dos anteriores discos “Permanent vacation” (1987) y “Pump” (1989), logró modernizar la sonoridad de la banda sin que esta perdiera su esencia, sobresaliendo las clásicas: “Amazing”, “Crying”, “Living on the Edge”, “Eat the Rich”.  Vendió 7 millones de copias en los Estados Unidos y 20 millones en todo el mundo. Colaboran Don Henley (Eagles), Lenny Kravitz y Desmond Child entre otros.

PRIMUS – ‘PORK SODA’

Lanzado el 20 de abril

Tercera placa de estudio del locuaz trío conformado por Les Claypool (bajo y voz), Larry Lalonde (guitarra) y Tim Alexander, una nueva dosis de rock alternativo aderezado de funk metal, incorporación de mandolinas, marimba, banjo e incluso el timbre de una bicicleta. La lírica más oscura provino de su agotamiento tras casi dos años de gira, generando clásicos como “My Name is Mud”, “Bob”, “Nature Boy”. Pese a su extraña propuesta, muy alejada de los parámetros comerciales, este trabajo logró vender un millón de copias, gracias a la maestría musical desplegada por estos talentosos artistas.

CLAWFINGER – ‘DEAF DUMB BLIND’

Lanzado el 21 de abril

El debut de la banda sueca de rap metal es claramente un álbum de hardcore mezclado con algunos sonidos pulidos y experimentales, sonando más pesados y agresivos que, por ejemplo, Faith No More (era “Real Thing”). Pese a que el inglés no es su idioma natal, su lírica es bastante más cruda y contestataria que la de agrupaciones norteamericanos y eso es algo que debe destacarse. Lo mejor está en temas como “The Truth”, “Nigger”, “Rosegrove”, “I Need You” y “I Don’t Care”. Una propuesta interesante, sobre todo por la actitud de los integrantes, todos bien metidos en sus respectivas responsabilidades.

PJ HARVEY – ‘RID OF ME’

Lanzado el 4 de mayo

Esta cantautora británica nunca decepciona, y este segundo álbum de estudio no es la excepción, aportando además de la composición de 13 de los 14 temas incluidos (el otro, un cover de Bob Dylan), la voz, guitarra, órgano, chelo, violín y participando en la producción junto a Steve Albini. Colaboraron el bajista Steve Vaughan y el baterista Ross Ellis, logrando buenas reseñas de la crítica que lo consideran uno de los mejores álbumes de todos los tiempos. Mi recomendación es traducir las letras, de temas tan profundos como “Man-Size”, “Hook”, “Snake”, “50 Ft. Queenie”, “Yuri-G”, “Me-Jane”, “Legs” y “Dry”.

BAD RELIGION – ‘RECIPE FOR HATE’

Lanzado el 4 de junio

Este séptimo álbum de estudio es uno de los trabajos más aclamados de este quinteto de punk-rock norteamericano integrado por Greg Graffin (voz), Brett Gurewitz (guitarra), Greg Hetson (guitarra), Jay Bentley (bajo) y Bobby Schayer (batería). Pese a que los puristas del punk criticaron los cambios sonoros, los músicos crearon una efectiva selección de canciones como “Recipe for hate”, “Kerosene”, “American Jesus” (con Eddie Vedder en la voz), “Portrait of authority”, “Man with a misión”, “All Good soldiers” y “Struck a Nerve”. Una de las más destacadas obras del punk.

SMASHING PUMPKINS – ‘SIAMESE DREAM’

Lanzado el 27 de julio

Segundo álbum de estudio del cuarteto norteamericano integrado por Billy Corgan (guitarra y voz), D’arcy Wretzky (bajo y coros), James Iha (guitarra y coros) y Jimmy Chamberlain (batería). En realidad, los Smashing nunca fueron una banda de grunge, siendo más bien de rock alternativo, con una marcada versatilidad que los llevó a experimentar para crear tanto melodías preciosas como temas roqueros. En este disco abarcan diferentes estilos musicales, creando grandes piezas como lo son “Cherub Rock”, “Today”, “Quiet”, “Hummer”, “Rocket”, la bella balada “Disarm”, “Soma”, “Mayonaise” y “Spaceboy”. Uno de los mejores discos de rock d ellos 90s.

DREAM THEATER – ‘LIVE AT THE MARQUEE’

Lanzado el 4 de septiembre

Tras el éxito de su segundo álbum de estudio “Images and Words”, el sello ATCO Records presionó a la banda de metal progresivo para lanzar su primer disco en vivo, con una alineación que incluía a James LaBrie (voz), John Petrucci (guitarra), Kevin Moore (teclados), John Myung (bajo) y Mike Portnoy (batería). De este show grabado en el mítico Marquee de Londres, se incluyeron 6 temas, la suite “Metropolis Part I: The Miracle and the Sleeper”, “A Fortune in Lies”, “Another Hand/The Killing Hand”, “Surrounded”, “Pull me under”, y la inédita instrumental “Bombay Vindaloo”. La calidad de grabación no es la mejor; de hecho, LaBrie prácticamente regrabó todas sus partes vocales en estudio.

NIRVANA – ‘IN UTERO’

Lanzado el 13 de septiembre

Muchos amantes del grunge este es el mejor trabajo de Kurt Cobain (guitarra y Voz), Cris Novoselic (bajo) y Dave Ghrol (batería), pese a quedar eclipsado por el monstruoso éxito de “Nevermind” (1991). Con marcadas influencias del New Wave, si bien este tercer álbum de estudio presenta un sonido menos elaborado que su segundo disco, es mucho menos estridente que su debut “Bleach” (1990). En su búsqueda de una sonoridad más orgánica reclutaron al guitarrista Pat Smear, creando himnos como lo son “Heart-Shaped Box”, “Serve the Servants”, “Frances farmer Will have revenge on Seattle”, “Tourette’s”, “Scentless apprentice”, “Rape Me” y “Dumb”.

LIFE OF AGONY – ‘RIVER RUNS RED’

Lanzado el 12 de octubre

Este debut es un disco conceptual con letras emotivas, riffs rítmicos y percusiones estruendosas, con el que Alan Robert (bajo), Joey Z (guitarra), Keith Kaputo (voz y teclados) y Sal Abruscato (batería), lograr poner su nombre en el mapa. Con estos temas que llevaban años preparando, los músicos lograron conectar con la gente de manera visceral. Atención con “This Time”, “Underground”, “Scars”, “Broken Valley”, “Friday”, “Through and Through” y el tema título.

PEARL JAM – ‘VS’

Lanzado el 19 de octubre

Arrollados por el ritmo frenético que la explosión del debut “Ten” había impuesto en sus vidas, Eddie Vedder (voz), manifestaron en sus letras la insatisfacción, el cansancio y coraje que sentían en medio de una interminable gira, sintiéndose presos de su propia fama (de ahí la oveja de la portada). Pese a componer canciones crudas, ásperas, lograron otro trallazo mediático al convertirse en un éxito de ventas. Suena más a un disco de rock clásico que a uno de rock alternativo, tan de moda en aquellos años. Curiosamente este es el disco que agudizó la rivalidad de Pearl Jam con Nirvana.

SEPULTURA – ‘CHAOS A.D.’

Lanzado el 19 de octubre

Quienes amamos la brutalidad sonora de estos thrasheros cariocas disfrutamos como enanos con este trabajo de transición, Chaos AD, su quinto álbum de estudio donde realizan un clamor anti racista y anti colonialista, dejando las letras basadas en la fantasía, en pasajes post apocalípticos, para lanzar contundentes mensajes políticos y sociales, incorporando fragmentos de la música tradicional de Brasil. Acá están rolotas como “Refuse/Resist”, el grito anti xenofóbico “Territoy”, “Slave New World”, “Amen” y “Kaiowas”. Cuando lo escuches querrás gritar como Max Cavalera: “Tanks on the streets confronting police bleeding the plebs”.

RICARDO PAT

riczeppelin@gmail.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.