- Héctor Herrera Alvarez «Cholo»
- José Antonio Méndez
- La liga de la decencia
- Una familia de la nueva ola
- El Mar y la Montaña
- Dr. José Loyola Fernández
- Cuentecito de Color
- México y España
- Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez
- Revolución, Amanecer y Esperanza
- César Portillo de la Luz
- Sicilia
- La legión de salvadores
El Arte de la Guerra, versión gráfica
Esta guía visual del clásico del célebre estratega chino Sun Tzu está a cargo de la reconocida artista gráfica Jessica Hagy, resultando una propuesta innovadora que adapta las tácticas del líder asiático – que han servido a otros líderes del mundo a lo largo de los siglos – para entender los retos y las oportunidades de la vida cotidiana.
Esta guía visual conjuga lo mejor del pensamiento antiguo con la era de la información, convirtiéndolo en un clásico completamente revitalizado, accesible a las nuevas generaciones de estudiantes, empresarios, líderes, investigadores, artistas, economistas, etcétera.
Es un libro de 256 páginas con 200 ilustraciones aparentemente simples, pero divertidas, que embellecen y reinterpretan la canónica obra.
Como muchos saben, ‘El Arte de la Guerra’ es un texto clásico atribuido al general chin Sun Tzu, quien vivió hace 2,500 años. Su obra ha trascendido a tal nivel, que siglos después se ha convertido en el libro de estrategia militar más consultado del mundo y, a la larga, en una guía imprescindible para dominar los negocios, la política, los puestos directivos, la planeación logística e incluso los deportes. Es, sin lugar a dudas, una obra legendaria.

Son 200 las ilustraciones que contiene este libro de 256 páginas.
La autora, siendo una narradora visual de profesión, se sintió casi obligada a re imaginar este clásico con gráficas y diagramas, creando una traducción visual moderna y, al hacerlo, cambiando la forma en que entendemos el conflicto. Reconociendo que esto representó un auténtico reto, Jessica se dio cuenta durante el proceso de que las ideas de Sun Tzu no eran tan sanguinarias y salvajes como su leyenda hace creer, sino que eran ideas que planteaban una lógica sorprendente. ‘Cada uno de sus versos era una especie de enseñanza, así que siéntete libre de de saltarte páginas o hacer pausas para reflexionar, al fin y al cabo los versos más importantes serán los que te ayuden a visualizar mejor tus propias experiencias’, comenta en la introducción.
La artista visual reconoce que le quedó claro que ‘El Arte de la Guerra’ es popular porque sus ideas pueden emplearse en todo tipo de conflictos, grandes o pequeños, sus consejos son igual de pertinentes para un niño de diez años como para un general, ya que trata más sobre la solución de los problemas que de la guerra en sí, siendo esta más bien una metáfora, un sustantivo sustituible por cualquier dificultad que hayas tenido en la vida.
El Arte de la Guerra, en esta versión gráfica de Jessica Hagy es una obra que Editorial Océano tiene disponible en una excelente presentación, y que seguramente hará las delicias de quienes gustan de coleccionar obras de enorme trascendencia en forma gráfica.
RICARDO PAT
0 comments