Reglas básicas para ser un dueño responsable

By on junio 22, 2023

De un animal de compañía

A lo largo de la vida del ser humano, los animales de compañía han tenido un papel muy relevante, siempre han participado en el mejoramiento del bienestar del hombre. Tradicionalmente se conoce a estos animales como mascotas, principalmente cuando se trata de perros y gatos, sin excluir a otras especies animales. Sin embargo, tomando la definición del diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el término mascota significa: “Persona animal o cosa que trae buena suerte, es decir, un talismán”.

Con base en lo anterior nos damos cuenta de que la palabra mascota no es lo que realmente son estos animales, es preferible y más correcto referirse a ellos como animales de compañía, porque efectivamente este es el rol que desempeñan al convivir estrechamente con los humanos.

En la mayoría de los casos escuchamos que las familias que poseen una mascota lo consideran un miembro más de la misma. Infortunadamente, si hablamos en términos de la responsabilidad que esto implica, no siempre vemos que este miembro más del núcleo familiar reciba los cuidados, afecto y manejo adecuados.

Por tenencia responsable de animales se entiende a «la condición por la cual una persona tenedora de un animal, asume la obligación de procurarle una adecuada provisión de alimentos, vivienda, contención, atención de la salud y buen trato durante toda la vida, evitando asimismo el riesgo que pudiere generar como potencial agresor o transmisor de enfermedades a la población humana, animal y al medio ambiente.» Su objetivo es asegurar la buena convivencia y el bienestar de los animales y las personas que viven junto a ellos. Tener una mascota requiere de un dueño que sepa hacerse cargo de las necesidades y responsabilidades que implica en el entorno familiar y social.

Cuidar a tu mascota es cuidar a los tuyos… La adopción de animales de compañía implica asumir un compromiso en serio. Ellos merecen afecto, cuidados especiales y la protección necesaria para su bienestar

Por lo tanto, un dueño responsable de su mascota es aquel que se preocupa por:

  • Vacunar anualmente al animal y desparasitarlo cada 6 meses con antiparasitarios de amplio espectro; de esta manera se previenen enfermedades propias de las mascotas, así como las transmitidas a las personas (zoonosis). La vacunación antirrábica es obligatoria por ley. Ponle las vacunas básicas. Hay enfermedades que pueden poner en peligro su vida.
  • Brindarle una alimentación adecuada; el alimento balanceado es· lo más recomendable ya que equilibra todos los nutrientes necesarios. Aliméntalo con comida de buena calidad y no olvides darle agua limpia y fresca siempre.
  • Es importante entregarle afecto y un espacio de desarrollo adecuado. Compartir espacios de juego, afectos y hábitos familiares. De esta manera se fomenta la confianza de los animales. Quiere y respeta tu perro, es tu compañero y amigo.
  • Mantén limpia a tu mascota, tanto como el lugar donde habita y los recipientes que utiliza para alimentarse. Recoge sus deposiciones. No olvides suministrarle agua en abundancia. Se deben higienizar como mucho una· vez al mes, ya que su piel presenta secreciones necesarias para la salud de su cuerpo.

  • Si sacas a pasear a tu animal, limpia los restos dejados por él cuando defeca en la vía pública. En el caso de tener un gato, limpia la caja o arenero destinado para ello al menos una vez por semana; si usted está embarazada o le asigna este trabajo a una persona en esta condición, es recomendable el uso de guantes y lavarse las manos después de manejar estos desechos. Pasea siempre a tu perro con collar y correa. Asegúrate que tenga una identificación con tus datos.
  • Si tiene tortugas en casa, es importante tener hábitos de higiene después de manejarlas; algo tan sencillo como lavarse las manos previene la transmisión de agentes infecciosos.
  • Pon en práctica un buen control de pulgas y garrapatas para tu animal de compañía y, si usas un insecticida cuando lo bañas, asegúrate de no exponer a los niños, ya que puede ser tóxico. Si utilizas un servicio de fumigación para su domicilio, recuerda que los pesticidas se concentran en el piso y en el césped, que son lugares en los que los niños y los animales pasan bastante tiempo; por lo tanto, procura que estos lugares estén libres de estos productos.
  • Fomenta entre los tuyos hábitos de higiene como lavarse las manos después de manejar o estar con el animal, antes de comer y después de ir al baño. Evita el contacto del animalito con utensilios de cocina o platos; si esto sucede, pues a lavarlos correctamente, así mismo si le lame la cara o manos. No es correcto alarmarse o satanizar a un animal por el hecho de que puede transmitir alguna enfermedad. Si se aplican las medidas de control necesarias, esto ayudará a mejorar la convivencia con su animal y su familia seguirá por el buen camino de la salud.

  • Llévala en forma periódica al veterinario para mantener un adecuado estado de salud.
  • No permitas que tus mascotas deambulen sueltas. Éstas siempre deben estar acompañadas por su dueño y éste lo debe llevar sujeto con correa, y bozal en el caso de perros agresivos.
  • Entrenamiento positivo. No castigues a tu perro, mejor prémialo cuando haga bien las cosas.
  • En el caso de las hembras en celo, evita que salgan de sus hogares. Esteriliza y salva vidas. Evita que tenga problemas físicos y ayuda a disminuir la sobrepoblación canina

No compres, adopta. Ayuda a reducir el comercio informal y el maltrato animal en las calles.

RECUERDA:

“NO ES OBLIGATORIO TENER UN ANIMAL EN CASA, PERO SÍ ES OBLIGATORIO SER UN DUEÑO RESPONSABLE”

Dra. Carmen Báez

drabaez1@hotmail.es

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.