- Héctor Herrera Alvarez «Cholo»
- José Antonio Méndez
- La liga de la decencia
- Una familia de la nueva ola
- El Mar y la Montaña
- Dr. José Loyola Fernández
- Cuentecito de Color
- México y España
- Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez
- Revolución, Amanecer y Esperanza
- César Portillo de la Luz
- Sicilia
- La legión de salvadores
Mérida en 1965, hace 50 años
Nuestra ciudad capital, Mérida de Yucatán, inició en el periodo 1965-67 un gran periodo de transformaciones y cambios en servicios públicos, en cultura, en alianzas de empresarios con el poder estatal y municipal. Las transformaciones iniciadas en tal período cimentaron el crecimiento urbano y la aparición actual de grandes demandas ciudadanas. De una ciudad con menos de 200.000 habitantes o algo más, y solamente 32 colonias, a lo que es hoy una complicada conurbación con Progreso, Kanasín, Conkal, Umán, entre otras comunidades, hay una gran diferencia.
No obstante, la voluntad de los gobiernos municipales de la época era afrontar y resolver los problemas, no evadirlos. El Ayuntamiento 65-67 así lo hizo, trabajando en la construcción de la integración urbana con pavimentación y agua potable, electrificación de calles, casas, e introducción del sistema de semáforos y la ampliación de mercados públicos.
A partir de esa fecha, con texto y gráficas, anticiparemos información completa de un libro en proceso que analizará documentalmente este período.
Enero 3 de 1965
Como primer acto público después de su toma de posesión, el Ayuntamiento en pleno acude ante el monumento a Felipe Carrillo Puerto y compañeros asesinados en 1924, a rendirles homenaje. Al centro, de traje, Don Agustín Martínez de Arredondo, alcalde; Don Enrique Pacheco Larrondo, Secretario Municipal y los concejales Jaffet Molina Ancona, Lisandro Lizama Garma, Dr. Alfonso Barrera Méndez, Fernely Sánchez Olmos y Profesor Filomeno Cobá Castro, entre otros funcionarios acompañantes
Enero de 1965
En los bajos del Palacio Municipal, el presidente municipal Don Agustín Martínez de Arredondo enseña al gobernador Luis Torres Mesías el modelo de semáforos que comenzaría a instalarse en poco tiempo. En la imagen, el regidor Jaffet Molina Ancona, el Ing. Pedro Castro Montes de Oca, Don Enrique Pacheco Larrondo, regidor Secretario, el tesorero municipal Don Jorge Torres Mesías y el Dr. Alfonso Barrera Méndez.
Enero de 1965
El gobernador visita, en días previos a la primera serenata en el Parque Colonial “Los Héroes”, en Santa Lucía, el espacio destinado al grupo de artesanos de Dzityá, como parte del proyecto de impulso turístico integral acordado con hoteleros, trovadores, restauranteros y promotores turísticos para elevar la permanencia de visitantes de la ciudad. Acompaña al gobernador su esposa, Sra. Teresa Solís de Torres Mesías.
Desde meses anteriores la zona fue remozada integralmente para la celebración fija de serenatas. Ya como tesorero municipal en 1964, con el alcalde Armando Carrillo Tenorio, Don Agustín había estado al cuidado de este proyecto avalado por comerciantes, Centro Bancario y empresarios.
Luis Alvarado Alonzo
0 comments