Josué López Arguello, exponente de plástica figurativa nicaragüense

By on abril 7, 2023

Artes Plásticas – Desde Nicaragua

Josué Abraham López Arguello (noviembre 1998, Managua, Artista Plástico egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas «Rodrigo Peñalba») cuenta una decena de obras, ha participado en exposiciones colectivas, y actualmente trabaja junto a otros colegas Artistas en un proyecto de arte.

Josué López ha mostrado a lo largo de su desarrollo artístico una temática figurativa (para los griegos, el arte  figurativo era llamado “mímesis”, en la que la figura humana es el principal objeto expuesto) presentando un magnífico uso de colores grises, amarillos y naranjas que dejan al descubierto aspectos distinguibles de su sentir, como apelación reflexiva del mundo tangible que  ha vivido y percibido, preocupándose por llevar en su obra un lenguaje impactante que algunas veces evoca emociones como tristeza e incertidumbre. Basta con hacer contacto con sus obras para reflexionar sobre aspectos sociales que han marcado la historia de la humanidad.

Reconoce en su trabajo la influencia de la artista alemana Käthe Kollwitz quien descubrió que para expresar sus sentimientos no necesitaba el color, porque el color es un espectáculo; ella usó en sus grabados solo blanco y negro. Esta referencia le encanta compartirla a Josué, porque sus obras no ofrecen una paleta muy extensa, sino una muy reducida, con uso de rojos, naranjas, amarillos y grises con los que ha decidido quedarse.

Compartimos en exclusiva con este talentoso artista nicaragüense en esta entrega para el Diario del Sureste de México.

Estimado, comentemos ¿Cómo nace su inspiración por el Arte?

Desde muy pequeño he visto y sentido, esas impotencias hacia las injusticias, a mi corta edad, con mucho pesar, por los desastres antrópicos hacia la naturaleza, me da mucho pesar, el despale, la muerte de los animales, por las injusticias sociales, así nace mi inquietud. Recuerdo que cuando viajaba, mi papá me contaba cómo era un lugar antes (un hermoso bosque y su espesura), por ejemplo, siento que desde ahí se produce mi inclinación por el arte, siento también que  de alguna forma el Dúo Guardabarranco me influenció  con sus letras reflexivas, ya cuando fui creciendo me gustó dibujar y cuando me empiezo a involucrar en el arte, a hacer grafitis y a leer más sobre la cultura, luego me enfoco a lo que veo,  las injusticias sociales, que es lo que expreso en mis obras, desde un sentir. Siento que no he terminado de estudiar en mi línea pictórica y que todavía estoy en mi proceso, conociéndome.

Háblanos sobre tu estilo

Mis obras hasta el momento todo son figurativas, sin embargo, al inicio usaba el realismo, pero por decisión propia, me fui alejando a lo figurativo como algo que me ha nacido, no son algo premeditado, a veces uso como base la fotografía y mi fotografía también es figurativa, no es abstracta, siento que tengo mucho que decir respecto a mi tema, figurativo-expresivo.

“Algo que agradezco mucho en este gremio, son los maestros de Artes Plásticas que he tenido, muy profesionales, porque enseñar es una vocación, tenemos que ser como una esponja que tiene que absorber lo positivo de cada persona.”

¿Existe alguna referencia en tus obras?

Todos como artistas tenemos influencias, con el hecho de que admiremos a un artista, eso se queda en la memoria, en nuestro subconsciente, al momento de estar pintando, de alguna forma sacamos ese estimulo que queda grabado, hay una artista alemana kathe kollwitz que me influenció y me encanta, utilizaba grabados, también, Francisco de Goya; Baldomero Romero Ressendi, todos ellos me han influenciado, sobre todo en la expresividad.

¿A qué maestros de Nicaragua admiras?

Al Maestro, Sergio Velásquez, Reynaldo Bosques, Juan Rivas, una etapa del Maestro, Roger Pérez de la Rocha, Alejandro Arostegui, Armando Morales.

¿Qué admira de México?

Con respecto a México, sus tres muralistas, David Alfaro Sequeiros, me encanta su intención.

¿En tus obras hay un mensaje reflexivo?

Mis cuadros están pensados de una manera descriptiva, son propias de la realidad, es una crítica, pero lo dejo a la libertad del espectador, sintiendo y comunicándose con la obra. Algunos comunican tristeza, y son muy fuertes. Me lo han comentado.

“Tuve una enseñanza muy buena. Absorbí, por ejemplo, tener una estética limpia, tomarme esto muy en serio, como algo profesional, ser constante y disciplinado para desarrollarme artísticamente. Eso lo agradezco a mis maestros.”

¿Cómo ve a los nuevos talentos?

Tenemos que estudiar y ser constantes, darnos cuenta de lo que ha pasado en la historia, esos momentos claves que han posicionado a los maestros, con sus propuestas y seguir mejorando y creciendo, y que se apoye más el arte, así como el béisbol y que nos demos cuenta de lo que pase en la panorámica mundial en el arte, siempre siendo fiel a lo que sentimos y expresar eso.

Un mensaje para el público mexicano:

Me gustaría que esta entrevista sirva para hacer intercambios culturales, becas, para que sigamos creciendo.

Sin duda alguna, el arte de este Artista Nicaragüense de 24 años, supone un impresionante manejo Figurativo, que se aprecia con calidad y disfrute en cada cuadro, mismos que contienen la pasión que él siente por sus temas expuestos y que logran conectar con el espectador; quien es capaz de comunicarse con el lenguaje que ha exteriorizado su hacedor.

RAFAEL QUINTANA

rafa3007quinta@gmail.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.