Ritmo Santacruz en pleno crecimiento

By on mayo 6, 2021

Ofrecemos la segunda parte de la entrevista con Ritmo Santacruz, agrupación originaria de Panotla, Tlaxcala, que comparte con Diario del Sureste en esta ocasión sus andanzas por diversas ciudades de México.

«Antes de la llegada de la pandemia, Ritmo Santacruz ya había logrado avanzar en su proyección,» explica su fundador Rafael Santacruz. “Nos costó mucho entrar a la Ciudad de México pues hay mucha competencia. Aquel que llega a entrar y pega, de ahí sale para todo el país. Fíjate, amigo Ricardo, una cosa que tuvo Ritmo Santacruz es que los últimos dos años previos a la pandemia pudimos entrar a los que yo considero los dos salones más complicados y difíciles de ingresar y regresar, regresamos unas 15 veces. La primera vez fue nuestra prueba de fuego. Hablo del California Dancing Club y del Gran Forum. En el 2016 entramos al California y recibimos una respuesta magnífica del público; allá, si no haces bailar al público prácticamente estás muerto, y la verdad la respuesta fue extraordinaria. Los empresarios, la gente del salón nos volvió a contratar. Entrar a la ciudad de México, a esos salones, para nosotros ha sido el logro más importante. Por supuesto, sin demeritar las demás plazas: Puebla, Veracruz, Tlaxcala, el Estado de México han sido importantes; pero hablar del California es el logro más importante. Lo hemos hecho y volvemos cada dos meses, cada mes. Hasta que llegó la pandemia.

La zona que abarcaron previo a la pandemia es importante: al ser nuestro país tan enorme, la realidad es que ellos recorrieron el equivalente a las giras que realizan otros artistas en países de Europa. Sus videos no tienen malos números, aunque considero que son pocos, considerando la calidad que ellos tienen y la calidad de su propuesta.

¿En este momento siguen trabajando? ¿El grupo está activo?

Ritmo Santacruz siempre ha sido una agrupación que comenzaba su música difundiéndola en los medios locales, olvidándonos un poco de las plataformas digitales. Comentas ‘por qué’ los bajos números de visitas: habíamos olvidado un poco aquello porque afortunadamente teníamos trabajo, teníamos buenas presentaciones. No le dábamos la importancia a las plataformas digitales, a las redes sociales, salvo el perfil de Facebook. Todo esto de la pandemia ha venido a ser un cambio de 180 grados para todos, pero especialmente para la música. Ahora, para que te puedan ver, tienes que tener una red social y una plataforma digital.

De la mano de nuestra compañía discográfica, hemos logrado ahora sí darle ese acercamiento de Ritmo Santacruz con el público que hemos dejado de lado. Apenas tenemos un año de usar correctamente el canal de YouTube y las plataformas y hemos comenzado a crecer en ese sentido. Por ejemplo, hace un año en Spotify comenzamos a tener 10 oyentes mensuales; el día de hoy ya tenemos 90 mil oyentes mensuales.

Por supuesto que hemos ido trabajando de menos a más. Un tema que sacamos en el mes de octubre, llamado “Cumbia de mi Pueblo”, ya alcanzó 9 millones de reproducciones en Spotify. Nuestra compañía ya nos confirmó que lo van a registrar en el Grammy Latino como mejor tema de música tropical, y si somos aceptados en la academia será un logro muy importante para nosotros. Todo este año hemos dado un cambio de 180 grados porque, en lugar de presentarnos de manera presencial, ahora lo hacemos a través de las plataformas.

¿Hay realizado transmisiones en vivo por vía digital?

Sí, nos ha ido muy bien. Hicimos dos conciertos en vivo en el mes de julio a través de nuestra página de Facebook y nuestro canal de YouTube. En enero de este año cumplimos 10 años pero no pudimos hacer una fiesta en grande por obvias razones. Pero sí pudimos hacer una concierto que fue transmitido tanto por Facebook como en YouTube, teniendo un alcance extraordinario; tuvimos el acompañamiento de un paisano tuyo.

¿Te refieres a don Donato Tito Uicab Chalé?

Es correcto, el maestro Donato es nuestro asesor musical, una persona extraordinaria.

Todos saben que los Socios del Ritmo son de Campeche. Don Donato es un yucateco que forma parte de los Socios desde hace muchos años, ¿él participó en el tema “La Niña que me cautivó”?

Sí, salió en abril del año pasado, un tema que fue inspiración de tu servidor, y nos abrió las puertas en el ámbito de las plataformas digitales al superar las cien mil reproducciones. Eso nos llena de mucha motivación.

¿Ustedes escuchaban las cumbias clásicas?

Sí, hombre, sí. Siempre hemos pensado que hay que recordar lo anterior; por supuesto, escuchamos mucha música clásica, música que vienen de Colombia, de Perú; es importante la música cubana, las grandes sonoras, los grupos de mambo, etcétera. Eso permite forjar un bagaje y crear un estilo.

Están promocionando el tema “Cumbia que enamora”, ¿dónde podemos verlo?

Ese video lo pueden ver en nuestro canal de VEVO.

Rafael, ha sido un gusto platicar contigo.

Al contrario, Ricardo. Gracias a Diario del Sureste y a ti por el espacio. Gracias por este apoyo. Estamos muy contentos, muy agradecidos con la gente de Yucatán. Siempre estamos a la orden de los medios de comunicación.

RICARDO PAT

riczeppelin@gmail.com

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.