“Peregrina” a un siglo de distancia

By on mayo 23, 2024

Música

Alma Reed inspiró la canción Peregrina, un encargo del gobernador de Yucatán y héroe de la Revolución Mexicana, Felipe Carrillo Puerto, al gran poeta Luis Rosado Vega y al maestro de la trova Ricardo Palmerín Pavía, como muestra de su amor.

ALFONSO HIRAM GARCÍA ACOSTA

Unos cuantos datos para el musicólogo cubano José Ruiz Elcoro, quien estuvo en Mérida este año durante los festejos de los cien años de la canción “Peregrina”, recital que se llevó a efecto en el Palacio de la Música de esta ciudad peninsular, al que no pude asistir por una afección pulmonar.

Alma Reed, contundente promotora de la cultura prehispánica Su labor en favor de la cultura y la historia de México, así como de otros países entre los que destacan Grecia y Líbano, le llevó a gozar de gran reconocimiento a nivel mundial. Fuente: Excelsior.

La canción “Peregrina” fue escrita en Mérida, en febrero de 1923, dedicada a la periodista estadounidense Alma Reed, a solicitud del gobernador Felipe Carrillo Puerto. El autor de la letra, Luis Rosado Vega, nació en Chemax, Yucatán, el 21 de junio de 1873 y falleció en Mérida, el 31 de octubre de 1958. El creador de la música, Ricardo Palmerín, nació en Tekax, Yucatán, el 3 de abril de 1887 y murió en la Ciudad de México, el 30 de enero de 1944. Los restos de ambos reposan en el Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca, en el Cementerio General de Mérida.

“Peregrina” consta de cuatro estrofas dodecasílabas y cuatro temas melódicos que le dan una calidad excepcional. Su primera partitura, con la letra y los autores incluidos, fue publicada en Yucatán en la revista “El agricultor”, en mayo de 1923.

“Peregrina” fue grabada en los Estados Unidos por el tenor español José Moriche, en la marca “Vocalion”, en septiembre de 1924. Los créditos autorales aparecen a nombre de Vega – Palmerín. Un ejemplar del disco se exhibe en el Museo de la Canción Yucateca.

Hacia 1927 la melodía de “Peregrina” fue plagiada por los músicos sevillanos Manuel Ruiz Vídriet y Manuel Pérez Tejera y aparece como segundo tema de la marcha “Rocío”, que se interpreta en las procesiones del jueves santo, en Sevilla.

También plagiaron un fragmento de “La marcha del Rocío” (1912), de Joaquín Turina, que aparece como cuarto tema. La aludida marcha puede escucharse en YouTube. Vídriet fue músico de la Banda Municipal de Sevilla y de la Orquesta del Teatro del Duque, donde dijo haber escuchado “Peregrina”. A Vídriet se le asigna también la autoría de «El Refugio», donde aparecen fragmentos de la marcha real y del «Miserere», de Hilarión Eslava.

Después la volvió a gabar Moriche, a dúo con Antonio P. Utrera, en la marca “Victor”, en Nueva York, en enero de 1925. La siguiente grabación la hizo el tenor mexicano José Mojica, en la marca Edison, en mayo de 1925.

A Mojica lo conocí en La Habana, siendo ya Fray José de Guadalupe, en su casa de El Vedado. Nuestro director del Orfeón Yucateco, Marcial Cáceres Ortiz, tomó el mismo nombre religioso de José Mojica. Marcial, cuando ingresó al convento de Lamerciuer, en Cuernavaca, Morelos, también fue Fray José de Guadalupe. Nuestro orfeón nació en 1954. Debutamos en el Teatro José de Paula Toro, en Campeche. Hoy cumpliríamos 70 años, pero el orfeón terminó cuando Marcial Cáceres optó por la religiosidad hace 27 años.

Gracias a las reiteradas protestas por el plagio cometido por Ruiz Vídriet y Pérez Tejeda, en el portal Patrimonio Musical, de internet, se lee ahora lo siguiente: “La marcha (Rocío) no está documentalmente datada, aunque tradicionalmente se fecha en 1927, si bien la primera referencia que tenemos al día de hoy sobre su interpretación en Sevilla data de 1930. Está basada en la canción «Peregrina» de Ricardo Palmerín (1923) y contiene un fragmento de la popular obra de Joaquín Turina «La Procesión del Rocío» (1912)”.

En 2023, a iniciativa de la Sociedad Artística Ricardo Palmerín, se conmemoró el Centenario de “Peregrina”, en el Congreso del Estado, la FILEY, el Palacio de la Música, el Museo de la Canción Yucateca; así como en el Palacio de Bellas Artes, la Fonoteca Nacional, el Canal 22 y la difusora XEB, de la Ciudad de México, y en otras ciudades del país y del extranjero.

Sirva la presente para agradecer a dos Artistas cubano-americanos que en el Centenario de Peregrina dieron un concierto didáctico en el Palacio de la Música en Mérida. Uno de ellos, mi hermano, el musicólogo y concertista de piano José Ruiz Elcoro, y su acompañante Maricarmen Vázquez, talentosos músicos, amantes de nuestra tierra. Hace años, Pepe Ruiz, dejó su huella en el CECUNY, enseñando música a los niños de Yucatán. Gracias por tu altruismo cultural. Nos sigue uniendo nuestro trabajo cultural en tu Cuba natal. Bendiciones. Abur.

Peregrina, el amor interrumpido entre Alma Reed y Felipe Carrillo Puerto.

Fuentes

https://sipse.com/novedades-yucatan/opinion/la-cancion-yucateca-peregrina-fue-plagiada-en-la-marcha-procesional-rocio-de-sevilla-466547.html

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.