Polilla Blues Band incorpora al legendario Carlos Bojórquez

By on enero 22, 2021

Carlos Bojórquez Urzaiz es un consumado instrumentista que ha participado en emblemáticas agrupaciones como ‘El Sonido del Eco’, ‘Back in Time’, ‘Flus Boox’ y ‘Fuente del Poder’, además de tocar con el inmortal Mike Manzur, por lo que sus credenciales son realmente importantes.

La noticia de su incorporación a la Polilla Blues Band fue recibida con regocijo por los seguidores de ese proyecto. La banda sin duda ganará bastante pues si existe alguien que conoce de este género musical es Carlos, quien de inmediato se sumó a las sesiones de ensayo con los miembros originales: Jorge Carlos Cervera y Mike Barrera, el famoso “Barrerita”, sin duda el mejor bajista de rock de Yucatán, así como Alberto Belmont (ex Quimera y Polok Tolok), otra de las nuevas incorporaciones.

Con estos cambios, la identidad musical de Polilla Blues Band será mucho más honesta a su nombre: los tres veteranos provienen de la escuela musical heredada por el inmortal Mike Manzur, quien no solamente es una figura legendaria de nuestro rock yucateco, sino también una influencia total al ser sin duda el más grande ejecutante de rock y blues en la Península.

Diario del Sureste solicitó a nuestro amigo Carlos Bojórquez una entrevista para conocer de su propia voz los sentimientos que lo llevaron a aceptar la invitación de sus amigos enesta nueva etapa de la Polilla Blues Band.

¿Cómo has sobrellevado la contingencia?

Trabajando intensamente en varios proyectos desde mi hogar. Con ánimos, pero a veces inundado por la tristeza que me causan los frecuentes obituarios de personas cercanas. En mi caso, he extremado medidas sanitarias pues soy doblemente vulnerable: por la edad y el accidente cardiaco que sufrí hace casi 6 años. Trabajo mucho en la música y, desde luego, en la escritura.

¿Qué actividades musicales interrumpiste por la pandemia?

Básicamente la celebración de los 50 años del Sonido de Eco, que habíamos planeado celebrar con un gran concierto en el Palacio de la Música. Contaríamos con varios invitados y los integrantes originales que aún vivimos, pero se tuvo que posponer. Vendrán mejores días. La vacuna contra el Covid-19 ya está circulando, y tenemos esperanzas de que eso nos permita reunirnos pronto.

¿Cómo se dió tu incorporación a Polilla Blues Band?

Conozco a Jorge Cervera desde la adolescencia. Hemos compartido largos años nuestro amor y militancia por el Rock y el  Blues. Desde los años setenta tomamos parte en proyectos juntos, por lo que mi acercamiento a Polilla ha sido un paso natural en una relación cordial con el líder de esa banda y con Miguel Barrera, ese extraordinario artista que desde la profundidad de su humildad revuelve las emociones cuando tocas con él. Miguel es un artista fuera de serie cuyo talento inhabilita el ego de algunos músicos cuando escuchan su peculiar sonido, hondo y armónico.

Carlos Bojórquez se ha sumado a las sesiones de ensayo de la Polilla Blues Band, junto a Jorge Cervera, Mike Barrera y Alberto Belmont.

¿Cómo encontraste el sonido de la banda?

Muy  bien. Jorge y Barrera tienen bien amarrada la sección rítmica, y con ellos está Alberto Belmont, que canta muy bien, entonado, y posee dominio de la guitarra y el piano. Fue como subirme a un carro en marcha donde me dieron cabida  buenos amigos. Resulta básico para sonar bien sentirse parte del conjunto y tejer la música sin protagonismo. Sonará sencillo y bien puesto. Ya lo verás, Ricardo.

¿Qué estás aportando en este proyecto?

Todos aportan por igual en una banda, cada cual con su propia expresión y talento, buscando siempre la sonoridad del grupo, en este caso de 4 elementos. En ese sentido, mi aportación es añadirme al tejido como una parte del todo.

¿Cuáles son las mayores virtudes de Polilla?

Creo que mientras Jorge y Barrera sigan empeñados en impulsar su proyecto, sin protagonismos ni egos, siempre sumarán elementos como Belmont o como yo, que asumo esta tarea con alegría. Los  aportes de Polilla son varios, pero señalo dos que me parecen importantes: la insistencia constante de tocar blues, y la voluntad de hacer divertido este empeño.

¿Qué ha sucedido con el ‘Sonido del Eco’? 

El Sonido del Eco sigue, como hace 50 años, con tres elementos originales: Roberto Arcila, Fernando Valdéz y un servidor; se nos ha unido el gran guitarrista Gabriel Rivas. Estamos en pausa por la pandemia,  los tres fundadores somos personas mayores y extremamos cuidados hasta que la situación nos permita reunirnos.

¿Debe preservarse la memoria de Mike Manzur?

Creo que el legado de Miguel Manzur debe tratar de mantenerse vivo, no sólo con una merecida galería donde se exhiban sus guitarras y demás objetos que lo caracterizaron, sino tratando de emular su inclaudicable decisión de tocar Rock y Blues a toda costa; procurar mantener algo de su sonido entre los músicos que lo conocimos de cerca y a quienes nos enseñó muchas cosas. Es importante que los músicos sepan quién fue Mike porque, hasta donde sé, no ha habido otro guitarrista como él.

Alberto Belmont también se suma a este proyecto que promete cosas interesantes apenas la pandemia de Covid-19 permita la reactivación de las presentaciones en vivo.

¿Cómo te fue con la ‘Fuente del Poder’?

¿Qué te puedo decir? Es una banda interesantísima, formada originalmente por músicos emblemáticos como el Judío, Juanito Cárdenas, Miguel Barrera y tú, que transitó caminos muy hermosos y que has sabido mantener activa con un desfile de músicos fundamentales en la escena yucateca como Eric Flota, Jorge Cervera, y hasta a mí me has invitado a disfrutar esa banda.

Y es eso: una banda para disfrutar lo mejor del Rock, con seguidores del culto al Rock clásico. Deberíamos reunirnos al menos una vez al año, Ricardo, vale la pena mantener ese patrimonio que me recuerda mucho la pasión del  gran Jerry García. No me preguntes porqué, pero quienes conocen de Rock saben de lo que hablo.

Gracias a los amigos de Diario del Sureste por esta entrevista. Un abrazo a todos.

RICARDO PAT

riczeppelin@gmail.com

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.