- Héctor Herrera Alvarez «Cholo»
- José Antonio Méndez
- La liga de la decencia
- Una familia de la nueva ola
- El Mar y la Montaña
- Dr. José Loyola Fernández
- Cuentecito de Color
- México y España
- Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez
- Revolución, Amanecer y Esperanza
- César Portillo de la Luz
- Sicilia
- La legión de salvadores
Hace 50 años
UNA NUEVA IMAGEN PARA MÉRIDA. En esta gráfica puede percibirse el resultado de la amplia campaña de rescate de la imagen urbana de la ciudad. El Ayuntamiento de Mérida dispuso el retiro de los anuncios de “bandera” que atravesaban la vía pública o la invadían para llamar la atención hacia sus productos o locales. Con estructuras metálicas, unas con mensajes luminosos, algunas con movimiento, pero todas ellas fueron retiradas permitiendo el lucimiento de los edificios y una vista amplia de las calles urbanas. Este era el tramo de la calle 62 hacia el norte a partir de la 67, en ruta a la Catedral. En el edificio de un periódico local pueden verse las antiguas cajas de los equipos de aire acondicionado ahora descontinuados que, por cierto, tiraban agua a la vía pública.
AMPLIACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE PAVIMENTACIÓN E ILUMINACIÓN MERCURIAL. Apartándose de lo que era el centro histórico de la capital yucateca, las autoridades municipales de la época ampliaron los trabajos de repavimentación o de nueva pavimentación hacia la zona nor-poniente de la ciudad. La foto corresponde a un cruce de calles en Tanlum que lucía en esa época casas de paja, pequeñas construcciones de obreros y clase media. Servicios de transporte más eficientes, y una mejor manera de vivir con mayores satisfactores, fue lo que se logró con estas mejoras sustanciales para los meridanos de ese sector de la ciudad.
DÍA DE INFORME MUNICIPAL. Con la Plaza Mayor iluminada a plenitud, jardines bien cuidados e iluminación de edificios públicos, la ciudadanía hacia presencia en los actos trascendentes que se organizaban, acudían para dar testimonio de solidaridad a las autoridades. En tanto la ceremonia oficial se efectuaba en el Salón de Cabildos, el público escuchaba, por el sistema de sonido instalado, el desarrollo del acto. Bien se sabe que el edificio del Palacio Municipal no estuvo diseñado para reuniones masivas, de ahí que ahora las ceremonias de informes a alguna obra relevante se efectúen en las calles aledañas a la Plaza Grande.
Luis Alvarado Alonzo
0 comments