Inicio Cultura Evocando “Canto a la Vida” y “Voces Sin Fronteras” – II

Evocando “Canto a la Vida” y “Voces Sin Fronteras” – II

21
0

Visitas: 2

Los tres principales teatros de Mérida: Teatro Armando Manzanero (antes Mérida), Teatro “José Peón Contreras” y Teatro Daniel Ayala Pérez, sedes de muchas “Charlas de Café” A. C. Archivo AHGA.

ALFONSO HIRAM GARCÍA ACOSTA

“Con muchos conversatorios y eventos a lo largo de 17 años, el proyecto “Charlas de Café” regresa a la Sala de Arte del Teatro Mérida el próximo viernes 6 de febrero a las 20:00 horas con la participación de la Profa. Effy Luz Vázquez con la plática “Devaneos Amorosos con la Luna, Como Testigo de Cargo y Descargo”, que estará acompañada del dueto de trova “Los Meridanos”.

«Este proyecto tiene como objetivo dar difusión a los trabajos de investigación en el campo cultural y este año se presentará un programa de conferencias dividido en cuatro ciclos de primavera, verano y otoño, con un mínimo de 40 charlas.

«Completan los panelistas de este mes: el Ing. Alfonso Hiram García Acosta con la conferencia “Pensamiento”, Historia de Una Canción acompañado de los Duendes del Mayab, el 13 de febrero a las 20:00 horas y el Mtro. Janitzio Duran Castillo con el trabajo Examen Crítico Sobre la Revolución Mexicana el viernes 27, a la misma hora. Ambas charlas serán en la Sala de Arte del Teatro Mérida.

«Charlas de Café es una agrupación promotora de la cultura en la península yucateca, cuyo presidente es el Ing. Alfonso Hiram García Acosta. Esta asociación nació por iniciativa del filántropo y promotor cultural Dr. Alfredo González Tamayo el 6 de marzo de 1992 con la conferencia La Cultura Maya sustentada por el investigador y creador del Códice Mérida para la interpretación de los glifos mayas, Lic. William Brito Sansores.

“Charlas de café” en “La Alborada” en Tecoh, Yucatán, que finalizó con la puesta en escena del Teatro “Pierrot”, la obra “Cruz de Mayo”, del dramaturgo Kermith Garrido, con 22 artistas en escena. Los roles principales recayeron en Hiram García, Guadalupe Ramírez y Juan Carlos Moreno, bajo la dirección de Nancy Roche. Archivo AHGA.

«Asimismo, Charlas de Café cuenta con la colaboración de agrupaciones que promueven la cultura y ayudan a la realización de este fin, como el Colegio Nacional de Médicos Militares A. C. Asociación Nacional de Cultura y Arte Plural A. C., Fraternidad y Justicia A.C. entre otras.

«El trabajo de esta asociación ha sido de manera itinerante de acuerdo a las necesidades y compromisos de los locales que le han servido como sede, teniendo intercambios con estados vecinos como Campeche e internacionales con Cuba. Entre sus filas se encuentran el Ing. Gelasio Luna, las escritoras Thelma Quijano, Victoria Campos, y Beatriz Heredia; las profesoras Gloria Vargas y Candelaria Souza; el poeta Brígido A. Redondo, el Dr. Juan Ávila y la Ing. Yolanda Barrera.”

Esta fue la confirmación oficial que se envió a los periódicos locales, nacionales y a emisoras radiales por el Instituto de Cultura de Yucatán, cuando firmamos el convenio de trabajar semanalmente y actuaciones en las ciudades cercanas a Mérida, como Izamal, Valladolid, Progreso, Hunucmá, Tecoh, y otras que serían repetición de las de los viernes en la Sala de Arte, dándonos transportación y apoyos municipales como sonido y cena a los participantes.

Pero en el momento de escribir sobre los dos grupos culturales que siempre nos apoyaron, ellos son: “Canto a la Vida”, que bajo la dirección de la Maestra de canto Dra. Elizabeth Pérez Cruz y la actriz Miletza Garza, y “Voces sin fronteras” que dirige elMestrode Música y director de Orquesta Carlos Tello Martínez, en dos noches diferentes, la primera de música culta y otra de música popular ambas con destellos de talento y glamur.

SALA DE ARTE

del teatro

“ARMANDO MANZANERO”

            Viernes 8 de marzo del 2013

“CANTO A LA VIDA”

-UNA GALA DE BEL CANTO, MÚSICA Y POESÍA-

 

 

CANTO A LA VIDA   poema de

JORGE PENICHE PENICHE

 

CARLOS SANSORES   declamador

ANAHÍ GAMBOA

 -soprano

ADAGIO                                     Albinoni

LA VIDA EN ROSA                  Edith Piaf

    EL MUNDO                   Jimmy Fontana

          POR TI VOLVERÉ       Mario Bocelli

 

ELIZABETH PÉREZ CRUZ

-mezzosoprano-

                  CARO MIO BEN     Giuseppe Giordano   

 EL AMOR ES UN AVE REBELDE     Bizet

Aria de la Ópera “CARMEN

«ESCALA CADA MONTAÑA», Rodgers & Hammerstein, de la obra teatral: “LA NOVICIA REBELDE”

 

COMO ANTES   Vicenzo Bellini

AZUL              Jorge Avendaño

 

CARLOS SANSORES

-barítono-

 

HUMO EN LOS OJOS                   Agustín Lara

ABRÁZAME ASÍ                                Mario Clavel

LINDO YUCATÁN     Hiram García y A. Mendoza

YO SE QUE VOLVERÁS       A. Manzanero

LLORAR POR DENTRO                Arturo Castro                         

AMANECER                       Armando Manzanero

 

Cierre a cinco voces:

Elizabeth, Anahí, Carlos, Miletza e Hiram.

 

BÉSAME MUCHO                Consuelo Velázquez

        HIRAM GARCÍA             Producción y conducción

        MILETZA                     Dirección Escénica

       ROGER PENICE         Iluminación y audio

      ALFREDO CHI                        Utilería y servicios

 

Un concierto inolvidable, por la selección del repertorio, y el ensamble de voces al final, fue la obra de nuestra maestra de música Elizabeth Pérez Cruz y mención especial para Miletza Garza, quien se pulió en la dirección escénica y revisó maquillaje, vestuario, y la coordinación del personal artístico y ensayos, un grupo muy profesional con talento actoral y vocal, otro éxito de Charlas de café que guardo en la memoria.

De “Voces sin Fronteras” y su director Carlos Tello, festejó su IV Aniversario en el marco de “Charlas de café” en viernes 15julio del 2011, con un programa especial en la Teatro Armando Manzanero.

Voces sin Fronteras lo integran 19 voces, 11 femeninas y ocho masculinas que son dirigidos por el Mtro. Carlos Tello Martínez quienes tendrán como cantantes invitados a Ramón Triay y Wendy Argáez, que pasó a ocupar su sitio astral este año; y la conducción estuvo a cargo y la producción en paralelo con Carlos Tello.

Para este festejo, Voces sin Fronteras preparó un repertorio especial que incluyó canciones como A Yucatán de Luis Espinosa Alcalá, Una Noche ,Carlos Tello, Presentimiento de Emilio Pacheco, Injusta Lejanía de Luis Pérez, El Diablo y Yo de Luis Demetrio y Me estoy volviendo a enamorar de Ramón Triay y Armando García. Aprovecho agradecer a Carlos Tello y Voces sin fronteras, el arreglo músical de Quiero que me digas con música de Luis Demetrio Traconis, sobre un poema mío que originalmente es un bolero. Carlos le dio un giro para hacerlo música tropical que estrenó en el teatro Felipe Carrillo Puerto de la Universidad Autónoma de Yucatán, con un arreglo vocal ad hoc. Incontables gracias.

Esa noche también incluyó los temas ¿Quién te cantará? del Grupo Mocedades, Sabes una Cosa de Rubén Fuentes, La Zenaida y un Popurrí Revolucionario, así como El otro Gavilán del Dr. Carlos Tello.

Se contó con la participación del mariachi Real de mi Tierra. Entre los músicos invitados estaban Emilio Rosado (teclado), Jorge González (batería), José Dzib (Sax), Pablo Gamboa (congas), Andrés Chan (guitarra), Miguel Uc (percusión), Raúl Paredes (segunda guitarra) y Daniel Gómez (bongós), todos ellos bajo la dirección de Carlos Tello Martínez.

Voces sin Fronteras fue fundado por Carlos Tello. La agrupación está integrada por pensionados y jubilados de las estancias del ISSSTE que forman las Palomas de la Paz, Santa Ana y La Anasvo de Pensiones; un trabajo que por su naturaleza de integrar a jubilados y personas de la tercera edad, es difícil y dignos de elogio. Con esto quiero dejar constancia escrita de lo que se podía hacer utilizando los locales que administra la Secretaría de Cultura, que ahora carecen de vida teatral y actoral.

Carlos Tello y Luis Alvarado, en rueda de prensa en el Instituto de Cultura de Yucatán, promoviendo el IV Aniversario de “Voces sin Fronteras”. Archivo AHGA.

Con estos dos ejemplos de producción teatral cubrimos no solo los programas de Charlas de Café, sino que también se nos incluía en los programas de mayor envergadura como el “Festival de las Artes”,Primavera Cultural y otros de los programas que patrocinaba en conjunto Conaculta con el Instituto y la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán. Abur. 

“Voces sin fronteras” en una presentación de intercambio cultural, con música de Cuba y México en el teatro “José Peón Contreras”. Archivo AHGA.
Teatro “Daniel Ayala Pérez”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.