Visitas: 0
Derechos y Deberes del Gato
“Hay algo tan curioso en los gatos… Es un animal que ha alcanzado ese bienestar supremo que produce el no hacer nada. Los hombres no lo consiguen.”
David Foenkinos
Hoy hablaremos de un ser majestuoso, divino: EL GATO.
El gato, según la mitología griega, de la que se apropiaron los romanos cambiando nombres, fue una creación de Artemisa. La diosa, vengativa como toda esta gente del Olimpo, quería poner en ridículo al león que había inventado su hermanito Apolo. Según una fábula de origen musulmán divulgada en Francia, el gato nació de los amores heterogéneos entre un mono galante y una receptiva leona. En cambio, en otra narración, en este caso de corte bíblico, el gato fue estornudado por el león cuando Noé, angustiado porque una pareja de ratones, además de reproducirse a toda máquina, se comía las provisiones del Arca, rogó al Señor un remedio urgente. Rápidamente obtuvo un lindo, ágil y hambriento gatito que, además de cazar ratones, tenía unos ojazos que podían funcionar como un reloj: al ponerse el sol, sus pupilas se dilataban para aprovechar al máximo la luz decreciente (es por eso que estos felinos distinguen las formas en penumbras), al amanecer se estrechaban, y al mediodía se convertían en una raya. Esos ojos, mezcla de metal y de ágata, en los que Baudelaire, herido de amor, pedía permiso para sumergirse…
Ojos que iluminan la Constelación del Gato, descubierta por Joseph Jerome de Lalande en una noche de primavera, hacia fines del siglo XVIII, desde el Observatorio de París. Borges, dos siglos después, en Buenos Aires, en la calle Maipú, entrevió a un gato y le escribió de esta guisa: “Más remoto que el Ganges y el poniente, / tuya es la soledad, tuyo el secreto/ (…)/ En otro tiempo estás. Eres el dueño/ de un ámbito cerrado como un sueño”.
Hermosas, independientes, cariñosas y fieles criaturas, cualquiera que sea su origen, tendrán un lugar primordial en nuestro hogar y en nuestro corazón.
Por lo tanto, haremos un recuento de los deberes y obligaciones de estas preciosas criaturas que son nuestra alegría. Seamos conscientes de que debemos ser pacientes y adaptarnos a ellas.
Derechos y deberes del gato
Deberes:
- Ronronear cuando le acaricias, aunque sólo te lo permita de vez en cuando.
- No arañar uno de tus muebles favoritos, el resto quedan contemplados en el apartado
Derechos:
- No destrozar una de tus plantas favoritas, el resto se contemplan en el apartado Derechos.
- Hacer alguna payasada de vez en cuando para divertirte.
- Sacar el máximo jugo a todos los derechos.
- Dormir tantas horas como el cuerpo aguante en tu sillón favorito.
- No aceptar pastillas, jarabes, inyecciones, lociones, vendajes…
- No aceptar baños, duchas, mangueras.
- Poder cruzar todas las puertas en el momento deseado, igual para entrar que para salir.
- Emboscarse siempre que lo considere indicado, para, así, atacarte mejor.
- Aprovechar el menor descuido para colarse en el interior de los armarios.
- Tumbarse encima del periódico o libro que estás leyendo, cubriendo todo lo posible el área de lectura.
- Esconder cualquier objeto apetecido, sea propio o ajeno.
- Saltar encima de ti, de modo ostensible, cuando ya te has acostado, para recordarte que desde que él llegó tu cama no es tuya.
- Perseguir el cursor por la pantalla del ordenador cuando estás terminando un trabajo urgente.
- Sentarse, o tumbarse, según apetencia, sobre el teclado del ordenador si tú estás trabajando en él.
- Maullar, gemir, llorar, gritar, en cualquier momento sin motivo (es muy divertido ver la desazón que te produce)
- Practicar el descendimiento en las cortinas, aún a riesgo de poder practicarlo sólo una vez (suelen quedar hechas jirones)
- Mostrar su agradecimiento llevándote cucarachas vivas, ratones recién cazados, lagartijas, o cualquier regalo de tu agrado.
- Tener siempre la caja sanitaria limpia, y a punto para ser usada.
- Comidas sabrosas, apetitosas, variadas y frescas y agua limpia siempre dispuestas.
“A juicio de los gatos, las personas no somos más que muebles de sangre caliente.”
Jacqueline Mitchard
¡Feliz Año Nuevo!
Dra. Carmen Báez Ruiz.
Presidenta de El Muro Mérida A.C.