Inicio Portada 4° Aniversario en Yucatán de «Voz de Tinta»

4° Aniversario en Yucatán de «Voz de Tinta»

3
2

Visitas: 1

ALFONSO HIRAM GARCÍA ACOSTA

Es alentador que el escritor Jorge Pacheco Zavala decidiera venir a radicar a la Mérida de Yucatán para sembrar la semilla de las letras, ya que esta tierra es fértil para la literatura y la poesía. Con leer algo de la historia de las letras peninsulares nos damos cuenta que hay materia prima para seguir formando nuevos escritores y/o poetas. Pacheco Zavala es un nuevo alquimista de la literatura mexicana y un didacta excelente.

Mi paso en la formación personal en la literatura, en casi todas sus formas, comenzó desde mi participación universitaria en la Asociación Periodística Estudiantil Yucateca, al inicio de los años cincuenta. A partir de esos momentos me inicié también en el periodismo, en el Diario del Sureste, llevados por la experiencia de su director, el dramaturgo Wilberto Cantón. Pasé por algunos Talleres Literarios en Mérida y en la Ciudad de México, por lo que podría decir conscientemente que continúo aprendiendo ahora en “Voz de Tinta”, una firma consolidada en México que desde hace cuatro años nació en Mérida bajo la tutela de su creador, el escritor Jorge Pacheco Zavala, de vasto conocimiento literario, ameno y mejor pedagogo en este arte de enseñar a escribir.

He asistido con Pacheco Zavala, casi desde su llegada a Mérida, a su Taller Literario en el que me acogió como miembro honorario. Nuestra amistad no desdibuja mis apreciaciones sobre su talento educacional en este arte de la literatura, desde “la manera de escribir un cuento” hasta cómo provoca desarrollar esas facultades a veces escondidas. Él logra desarrollarnos esas habilidades de escritura en cada género literario.

Jorge Pacheco ha sido antologado por el Fondo de la Cultura y las Artes. En su currícula están sus colaboraciones en diversas revistas literarias como el periódico de poesía de la UNAM. Es verdaderamente interesante su poemario “La Sombra de las Cosas”, edición que forma parte del acervo de la Universidad de Queensland de Australia, y de las Universidades de Anáhuac Mayab y la UNAM de México.

Como escritor activo en el periodismo cultural y crítico literario, colabora semanalmente – está por llegar a cien sus cuentos de “Microficción” – en las secciones de Portada y Cultura, de muy buena calidad, para el Diario del Sureste en su era virtual.

En estos cuatro años de vida, “Voz de Tinta” ha editado unos 12 libros, con revisión, formato, diseño de portada y presentación de los mismos. He sido invitado a disertar sobre el contenido de los mismos en cinco ocasiones y en uno de ellos me permití hacer el prólogo del mismo. Recuerdo Antología, “Días de Guardar”; “Siluetas y Otras Ficciones”, “Chiapas”, y por editar mis libros: “El danzón en México”, “Análisis de la Incógnita del Hombre”, “Un ensayo y tres poemas”, y “Remembranzas del Boxeo en Yucatán”.

“Voz de Tinta” está en buenas manos, pues Jorge Pacheco es garantía de conocimiento literario y praxis en edición y diseño de libros

Ahora podemos trabajar con él en sus Talleres de formación y desarrollo literario, de cuento, novela, poesía, lectura; para grupos avanzados maneja el Taller “Alquimia Literaria” y el Club de Escritores “Voz de Tinta”.

Felicitaciones, Jorge Pacheco Zavala, a nombre del Consejo Editorial de Diario del Sureste y del mío propio, por tu incansable labor en la Industria de las letras, en este Cuarto Aniversario de “Voz de Tinta”. Has debido rectificar tus pasos y enseñanza por medios virtuales, pero esperamos pronto trabajar en talleres presenciales, ya que los confinamientos, la sana distancia y el cubre bocas han relegado nuestra comunicación. Eres experto en la tecnología actual y continúas trabajando con las bandas anchas de internet los miércoles de cada semana a las ocho de la noche. Adelante. Nos hace falta escucharte bañándonos de cultura literaria. Hiram.

2 COMENTARIOS

  1. Muchas felicidades, excelente maestro Jorge e incansable en su labor además, muy loable en estos tiempos en donde apostar a la cultura no necesariamente es valorado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.