La cola del perro, ¿por qué no debes cortarla?

By on mayo 21, 2015

cola1

Una de las partes del cuerpo del perro que no pasa desapercibida para los seres humanos es su cola ya que, además de contribuir al equilibrio y balanceo de sus organismos y proporcionarles orientación, el rabo funciona como un medio de comunicación para transmitir sus emociones.

Si se respeta a la naturaleza, su cola crecerá hasta un largo determinado en función de las características genéticas de cada ejemplar. Unas son más largas que otras, pero todas mantienen el equilibrio corporal y le brindan al can la posibilidad de expresarse. En ocasiones, además, la utilizan como entretenimiento, ya que es habitual que una mascota aburrida, o con deseos de captar la atención de su familia, persiga a su cola.

Su utilidad es fundamentalmente como expresión corporal, entendiéndolo no sólo en el marco de la comunicación perro/humano, sino en la del perro con su entorno (perro/perro).

Pese a la importancia que tiene la cola para estas mascotas, algunos amos optan por amputarla a alturas variables, y comienza así una controversia que divide a las personas en dos grupos: los que avalan esta práctica y los que la consideran innecesaria. Los canes son capaces de decirse muchísimas cosas con leves movimientos o posicionamientos tanto de su cola como del pelaje del lomo, movimiento de orejas, cabeza, etc. Efectivamente, una de las cosas que nos indican con el movimiento de la cola puede ser su ánimo, amigable y sumiso. Ésta, y no otra, es la razón por la que a ciertos perros considerados de guardia se les cortaba (y corta) la cola, para que el efecto “saludo” quede anulado y parezcan estar siempre “en guardia”.

cola2

Aquellos que respaldan el corte de cola canina defienden su postura con el argumento de que evitan infecciones o heridas en la zona. Quienes se oponen sostienen que es una medida que sólo causa sufrimiento al animal y que se lleva a cabo por razones estéticas; incluso, reprochan que no solo se hagan sin justificativos lógicos, sino que también se realicen sin las medidas higiénicas necesarias. Las amputaciones de cola no siempre las concreta un veterinario en un entorno adecuado, sino que son los propios criadores los que se ocupan de ello, sin medir los riesgos a los que se expone a los cachorros.

Si uno observa la parte trasera de un perro, no tardará en advertir que la cola se encuentra en el medio del cuerpo, es decir, refleja asimetría emocional. Sin embargo, asegura un grupo de expertos que trabajó durante un tiempo considerable con numerosos ejemplares caninos para estudiar al rabo del perro como vía de expresión, cuando un perro ve a su amo genera con su cola un movimiento brusco hacia la derecha, mientras que si lo hace para la izquierda intenta dar señales de miedo y/o agresividad.

cola3

En gatos es igualmente necesaria para la expresión corporal, quizás aún más, ya que el lenguaje corporal de los gatos es más complejo y sofisticado que el de los perros. En los felinos, además la cola es una pértiga que le ayuda a equilibrar su cuerpo cuando corre o salta.

En ambos casos, el animal podría vivir perfectamente sin ella, igual que puede vivir sin una pata, pero su amputación sólo se debería llevar a cabo por razones médicas (al igual que una pata) y no por razones estéticas.

Como resulta evidente, para esta especie la cola es una pieza clave en el proceso comunicativo, razón por la cual no debería ser amputada en ausencia de motivaciones importantes.

cola4

 

Dra. Carmen Báez

Presidenta de El Muro Mérida A.C.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.