Homenaje a El Jibarito

By on septiembre 27, 2016

Jibarito_1

Homenaje a El Jibarito

El compositor puertorriqueño Rafael Hernández Marín, conocido mundialmente como El Jibarito, fue recordado en el Festival Anual de las Artes Otoño Cultural 2016, a través del concierto que realizó el grupo La Siembra, bajo la dirección artística de Carlos Armando Uicab.

La actividad se llevó a cabo el lunes 26 del mes en curso, a las 20:00 horas en el escenario del teatro “Doctor Joaquín Jiménez Trava” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde los artistas revivieron varios temas del autor.

Año con año, en dicha fiesta de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) se reconoce a diversos artistas con prolíficas trayectorias, mediante actividades que presentan los creadores locales. En esta ocasión fue el turno del compositor de temas como “El cumbanchero” y “Cachita”, por citar algunos.

[Jibarito_2]

Andy Uicab Cauich, integrante del conjunto que se especializa en trova yucateca y música cubana, informó que invitaron a la cantante Malena Durán, y a un cuerpo de baile con coreografías de Tony Cural.

Recordó que el legado del homenajeado abarca prácticamente todos los géneros, con más de dos mil melodías, entre ellas “Ahora seremos felices”, «Obsesión”, «Lamento borincano», “Silencio» y «Buche y pluma», mismas que fueron interpretadas en el concierto.

“El proyecto surgió a partir de una plática que tuvimos con el director musical, que hace muchos años grabó un disco de ese gran personaje conocido mundialmente”, explicó.

Además del entrevistado, La Siembra está conformada por Fernando Rendón en el tres cubano, guitarra, bajo y coros; Pedro «Daniel» García, en la voz, percusión y congas; Alfredo Fernández, en el bongo y el timbal, y Dumier Bessu, en la trompeta.

“Estamos encantados de formar parte del Festival Anual de las Artes, y agradecidos con la Sedeculta por apoyarnos. Desde 2011 hemos participado en varios eventos que organiza y deseamos que el público se contagie de nuestros ritmos”, comentó el artista.

 Finalmente, dijo que El Jibarito fue una figura de la música popular de Puerto Rico durante el siglo XX, que nació en la ciudad de Aguadilla. A los 12 años de edad estudió música en San Juan, donde aprendió a tocar clarinete, tuba, violín, piano y guitarra. Dos años después se integró a varias orquestas de ese lugar.

 Señaló que Chavela Vargas, José Feliciano a dúo con Luis Fonsi, y el trovador chileno Víctor Jara han dado voz a sus canciones. Otra de sus melodías es «Qué chula es Puebla», considerada un himno de ese estado.

DEPARTAMENTO DE DIVULGACIÓN CULTURAL / SEDECULTA

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.