Elvia Carrillo Puerto, Violencia Política y Resiliencia – V

By on noviembre 11, 2021

V

ELVIA: UNA MUJER DE VANGUARDIA

En medio de las tensiones conyugales y familiares, ¿cómo logró Elvia mantener su autonomía relativa e interesarse en las cuestiones políticas? En otra persona, la descalificación social que representaba en esos años y en una población semiurbana la pretensión del divorcio por parte de Vicente Pérez; sumadas a las difíciles condiciones económicas familiares, hubiesen motivado el regreso al hogar paterno, dedicada de manera exclusiva a la crianza de su hijo Marcial. No sucedió así con Elvia, que mostró resiliencia para soportar las difíciles condiciones de su entorno y para superarse, individual y familiarmente, persistiendo en su intención de participar en las actividades políticas de ese tiempo.

Ahora se han podido confirmar las noticias del activismo de Elvia a favor de los movimientos anti porfiristas de Valladolid -el Plan de Dzelkoop- y de su apoyo logístico a los morenistas. Esto ocurrió entre 1909 y 1910, cuando todavía estaba casada, por lo que es posible considerar su participación política como fuente de las desavenencias conyugales referidas por Vicente Pérez y reiteradas por Elvia. Se pudo documentar esa temprana participación de Elvia en el antirreeleccionismo yucateco, gracias al testimonio que ofreció -casi 45 años después de los acontecimientos- uno de sus protagonistas, el coronel Donato Bates, participante que fue de la asonada que se conoció como «La Primera Chispa de la Revolución», que sucedió el 4 de junio de 1910, en Valladolid, ciudad del oriente yucateco. Ante el comité que revisaba los antecedentes para certificar el «Mérito Revolucionario» de Elvia Carrillo Puerto, el coronel Bates declaró que Elvia fue espía y correo de los revolucionarios de la manera siguiente22:

estando de dependiente en la ferretería de su padre don Justiniano Carrillo, en la ciudad de Motul, (Elvia) nos prestó valioso concurso. Allí concurría el Sr. Maximiliano Bonilla (una de las cabezas de la conspiración de Valladolid) quien informaba tanto al mencionado Señor Justiniano como a su hijo, Felipe Carrillo Puerto, de los planes que se estaban llevando a cabo para derrocar al gobierno local, y como se tenía dificultad en las comunicaciones por la severa vigilancia se acordó que toda nuestra correspondencia (se) dirigi(ese) con el nombre de la señora Elvia Carrillo, quien no tuvo inconveniente en traspasarnos cuantas comunicaciones, planes y demás escritos venían a nosotros de correligionarios como don Tomás Pérez Ponce…23

Aprovechando su dominio de la lengua maya, Elvia comenzó a promover la organización de las mujeres en tanto las turbulencias políticas del derrumbe maderista, el negro paréntesis del huertismo y la prisión de su hermano Felipe, marcaban una etapa especialmente difícil para ella24. Pese a que numerosos estudiosos e historiadores mencionan que fue en 1912, cuando Elvia Carrillo fundó la primera Liga Feminista, no ha sido posible encontrar evidencia documental para sostener un hecho que resulta prematuro al considerar las condiciones políticas en el estado, el grado de dispersión de las organizaciones populares en esos momentos y, todavía más, las difíciles condiciones familiares y personales que enfrentaba Elvia Carrillo25.

Tampoco se cuenta con evidencia documental que acredite la participación de la feminista motuleña en la organización del I Congreso Feminista de Yucatán, en enero de 1916. Si consideramos que fueron alrededor de 700 mujeres -de los más distintos ámbitos sociales y rumbos de la geografía estatal-, las que participaron en las sesiones del congreso feminista, es muy probable que Elvia estuviera entre las participantes, pero no como organizadora. Elvia, en ese entonces, seguía viviendo en Motul y había iniciado años atrás sus empeños de organización política entre las mujeres campesinas de esa zona. El predominio de mujeres maestras entre las organizadoras del Congreso, así como empleadas del gobierno y vecinas de la ciudad de Mérida, influyó para que se estableciera la exigencia de haber cursado la educación primaria como pre-requisito para la inscripción del evento feminista Y esta condición tal vez haya desalentado la participación de quien se negaba a hacerlo sin la concurrencia de sus compañeras campesinas, analfabetas en su inmensa mayoría. O tal vez pudo haber influido en el ánimo reservado de Elvia, la situación personal de su hermano Felipe, recién liberado de la prisión por Salvador Alvarado, que ameritaba cautela política entre sus allegados.

En las semanas que antecedieron a la realización del Congreso Feminista estuvo de visita en Yucatán Hermila Galindo, una reconocida feminista que aprovechaba su cercanía con el Primer Jefe, Venustiano Carranza26, para promover cambios legales e institucionales en favor de las mujeres y sus derechos. Hermila Galindo visitó varias ciudades y tuvo numerosos encuentros con mujeres interesadas en sus propuestas de modernización y de empoderamiento. Sin lugar a dudas, las prédicas de Hermila Galindo fueron parte del proceso de sensibilización que ya vivían grupos importantes de mujeres sobre la realidad que las rodeaba y los asuntos que se debieran tratar en el Congreso.

Resulta lógico asumir que Elvia acompañó en su fuero interno los profundos sacudimientos que se vivieron en Yucatán entre el derrumbe del porfirismo (1911), el triunfo del maderismo -que en Yucatán se nutrió del «Pinismo»27-, el paréntesis del «huertismo» (1913-1914) y finalmente, el arribo del Ejército primero con el mayor Eleuterio Ávila (septiembre 1914) y, tras una fracasada intentona golpista, con el sinaloense, Salvador Alvarado (marzo 1915). En la gestión gubernamental del Gral. Alvarado se aprobaron o publicaron más de 900 leyes y decretos, que cambiaron radicalmente el marco jurídico e institucional que regía a la sociedad yucateca. Además de establecerse los 21 años para que las mujeres ejercieran la mayoría de edad, en vez de los 30 exigidos hasta entonces, Alvarado conformó un cuerpo legal que aspiraba a hacer realidad la plena igualdad de mujeres y hombres. Fue así como se autorizó a las mujeres tener propiedades a su nombre y administrarlas, participar en juicios y firmar contratos legales; se aprobó la Ley del Divorcio, permitiendo la completa separación de la pareja; ambos podían volver a casarse; se reconoció también el derecho de la mujer a mantener la custodia de sus hijos e hijas.

Los cambios legales fueron acompañados por una amplia estrategia de transformación social, fundando lo mismo instituciones de avanzada que promoviendo acciones y programas revolucionarios.

En el caso de la educación, por ejemplo, se emitió la Ley de Enseñanza Primaria y una Ley de Educación Rural que obligaba a los propietarios a establecer escuelas en las haciendas para atender a los hijos de los trabajadores. En abril de 1917 se fundó la «Ciudad Escolar de los Mayas»29, con internado para atender a los niños de las zonas rurales. Semanas antes, había empezado a funcionar en el suburbio de Chuminópolis la Escuela Racionalista en un local cedido por el gobernador Alvarado al Prof. José de la Luz Mena. En septiembre de ese año, se anexó a la «Ciudad Escolar de los Mayas» un kínder que operaba con el sistema Montessori -dirigido por la maestra Elena Torres, quien llegó del Distrito Federal como parte de las brigadas de la Casa del Obrero Mundial-, lo cual constituyó una innovación a nivel nacional. Esta escuela se convirtió, al paso de los años, en la Escuela para Niñas.

También resultaron aportaciones al sistema educativo nacional las escuelas nocturnas para trabajadores, las escuelas de artes y oficios para varones y señoritas, así como las escuelas de Agricultura, de Medicina Homeopática y la de Bellas Artes. Con la presencia de pedagogos de reconocido prestigio, como el profesor colimense Gregorio Torres Quintero y la mencionada Elena Torres Cuéllar, se incentivó la generación de contenidos y métodos para transformar el sistema escolar30 y para promover la participación de maestros y maestras en esas tareas. Consecuencia de lo anterior fueron los dos congresos pedagógicos que el gobierno de Salvador Alvarado organizó: el primero, en septiembre de 1915 y un año después, el segundo.

La presencia de Elena Torres Cuéllar en Yucatán movió a las mujeres para organizarse y luchar por sus derechos. Las amplias relaciones que tenía la maestra guanajuatense con grupos feministas y organizaciones de mujeres, tanto en el país como en el extranjero, permitió a los grupos que emergían en Yucatán hacerse de relaciones e intercambios. En el caso particular de Elvia Carrillo Puerto, trabó cercana amistad con Elena Torres, misma que le abrió las puertas al mundo feminista en sus obligadas estancias en la Ciudad de México.

El 1° de febrero de 1918 tomó posesión Carlos Castro Morales como primer gobernador constitucionalista de Yucatán. Castro Morales había sido el dirigente del Partido Socialista Obrero (PSO) desde su fundación, en 1916. Tras la renuncia de Castro Morales, Felipe Carrillo se perfiló como el dirigente con mayor influencia y reconocimiento entre sus correligionarios. Del 29 al 31 de marzo de ese mismo año se efectuó el 1° Congreso Obrero en Motul que, de hecho, refundó al PSO, transformado en Partido Socialista de Yucatán, con un enfoque campesinista que no tenía, «tropicalizando» el socialismo de Saint Simon y Proudhom. Apareció por primera vez en un congreso socialista la posibilidad de que las mujeres ejercieran el derecho de voto, pues -decían- si bien la Constitución (que se promulgó el 5 de febrero de 1917) no lo decretaba, tampoco lo prohibía. A pesar de que en el II Congreso Feminista, realizado en diciembre de 1916, se había aceptado el voto femenino limitado solamente a las elecciones municipales, hubo un nuevo impulso a la propuesta en este Congreso, el cual puede ser atribuido al cabildeo de Elvia y otras feministas, como la Profa. Rosa Torre G. El sexto tema de la agenda versaba sobre la «…Aceptación de la mujer obrera en las ligas de Resistencia, cobrándoles la mitad de la cuota fijada a los hombres y votar por ella en los puestos concejiles después de transcurrir un año de pertenecer a su lugar». En el mismo evento se dio a conocer la determinación de emprender una vigorosa campaña de propaganda entre los distintos grupos de mujeres para convencerlas de que se adhirieran a las ligas feministas de resistencia.

El enfrentamiento entre Carranza y Obregón por la sucesión presidencial tuvo efectos en Yucatán, pues el 18 de noviembre de 1919 las tropas del coronel Isaías Zamarripa -leales al presidente Carranza- saquearon los locales del PSY y se inició una represión contra los socialistas. Elvia Carrillo Puerto se trasladó a la ciudad de México para evadir la persecución política, junto con su hijo Marcial y en compañía de su amiga Elena Torres. Al triunfo del Plan de Agua Prieta, Felipe Carrillo Puerto fue electo diputado federal; en la ciudad de México vivió con su hermana y sobrino.

El poder y la influencia política de su hermano comenzaron a alcanzar a Elvia, aunque no necesariamente significó el fin de los numerosos obstáculos que se oponían al esfuerzo de organización de las mujeres, como quedó patente en el II Congreso Socialista Obrero, que se celebró en Izamal del 15 al 20 de agosto de 1921. Las demandas de las mujeres socialistas sólo aparecieron en el numeral 5 de la resolución del tema 13: «Las ligas de resistencia deberán de fomentar con entusiasmo y con verdadero cariño a las ligas feministas cuyos ideales nobles y elevados conducen a la emancipación integral de la mujer». La propuesta del sufragio para las mujeres desapareció de la agenda y de los resolutivos del II Congreso Socialista Obrero.

Dulce María Sauri Riancho

________________________________________

22 Testimonio del coronel Donato Bates para que Elvia obtuviera las condecoraciones y diplomas del Mérito Revolucionario. Archivo de la Secretaría de la Defensa Nacional (ASDN), Comisión Pro Veteranos de la República registro 425, expediente M/1140 de Elvia Carrillo Puerto, 1952, p. 1.

23 «Testimonio del capitán Ramiro Osorio para que la Sra. Elvia Carrillo Puerto obtuviera las condecoraciones y diplomas del Mérito Revolucionario. Ibíd.

24 Felipe estuvo en la Penitenciaría Juárez, cumpliendo sentencia por el asesinato de Néstor Arjonilla, dirigente en Motul del grupo Pino-maderista desde finales de 1911 hasta finales de 1913, cuando fue liberado y se trasladó a los Estados Unidos y a Morelos, agregado al Ejército del Sur que comandaba Emiliano Zapata.

25 Las Ligas de Resistencia se empezaron a organizar en 1917. En marzo de ese año, una vez realizada la elección presidencial, el gobierno de Salvador Alvarado expidió un decreto por el que se prohibía a los partidos políticos toda actividad con fines proselitistas o electorales, hasta que diera inicio el proceso estatal previo a la elección de noviembre de 1917. Esta medida iba dirigida contra el Partido Liberal, que realizaba intensa labor de conformación de «clubes» y comités, Los dirigentes del Partido Socialista Obrero decidieron darse a la tarea de organizar las ligas de resistencia, que aparecían como organizaciones societarias, ajenas al tema y a las tareas electorales.

26 Hermila Galindo fue la secretaria particular de Venustiano Carranza, desde 1914. Para conocer su trayectoria, ver: CANO, 1988 y SOTO, 1979.

27 «El «pinismo» fue una corriente política que se conformó en torno a la persona y la actividad de José María Pino Suárez. En 1909 participaron como partido político (Centro Antirreeleccionista) en las elecciones estatales. Fue entonces cuando entablaron relaciones con Francisco Madero y se integraron al Partido Nacional Antirreeleccionista. En 1911, Pino Suárez fue electo gobernador de Yucatán y, meses después, Vice-presidente de México, en fórmula electoral con Francisco Madero.

28 Por iniciativa de la Liga de Acción Social y bajo el gobierno provisional de José María Pino Suárez, el Congreso de Yucatán aprobó el 25 de agosto de 1911 una ley que hacía obligatorio establecer escuelas primarias en las haciendas. Ver: «Ley de Educación Rural». DOGEY Año XIV, Núm. 4225; 30 de agosto de 1911.

29 «Decreto núm. 670 que establece la «Ciudad Escolar de los Mayas». «El Gobierno del Estado, de acuerdo con lo que señala el artículo 1° de la Ley de Educación Pública (21 de julio de 1915) instituye, en beneficio de la población campesina, un establecimiento que tendrá por base el trabajo y por finalidad la formación de maestros para las Escuelas Rurales». Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán (DOGEY), Año XX, Núm. 5963, 11 abril de 1917; pp. 1671-1672.

30 Fue el Prof. Torres Quintero el creador y promotor del modelo de República Escolar, que se aplicó en los planteles educativos de Yucatán. «Decreto de fundación de la República Escolar». DOGEY; Año XVIII, Núm. 5527, 16 noviembre 1915. En México, es conocido por haber sido el creador del método onomatopéyico, para aprender a leer.

Continuará la próxima semana…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.