Contrarrevolución En Yucatán (1914 – 1915) –Segunda Parte–

By on febrero 25, 2015

fotolibroCONTRA

Autor: Profr. Manuel Osorio Puerto

Editado por Ateneo del Mayab, A.C.

Gobierno De Ortiz De Argumedo

Estando en la ciudad, en la sede del gobierno, Ortiz Argumedo tuvo la necesidad de convocar a los principales comerciantes y hacendados a una reunión en palacio. Les expuso la apremiante necesidad de reunir fondos para los gastos más urgentes, sobre todo para la compra de armas y municiones, pues los hombres de Los Santos habían saqueado los fondos del Estado. Las palabras y el patriotismo local de los asistentes fue más que suficiente pues en ese momento se lograron recolectar alrededor de once mil pesos. También se acordó comisionar al Lic. Primitivo Casares Cámara para que convocara a una reunión con las sociedades obreras.

Para concluir, el Lic. Manuel Irigoyen Lara leyó ante los presentes el mensaje que los Comandantes dirigirían al primer Jefe de la Revolución Constitucionalista, detallando los sucesos desarrollados y las causas que los motivaron. En el contenido del mensaje, que se encuentra íntegro en el libro, se pueden vislumbrar las intenciones de los hombres que propiciaron esta contrarrevolución, entre ellas conseguir del Sr. Carranza el reconocimiento oficial a este movimiento y a los hombres que lo encabezaron. También le recomendaban a don Venustiano Carranza que respetara la soberanía del Estado.

FOTO-1

No contaban con la terquedad de Carranza, quien no toleró que nuestro estado pusiera en entredicho su autoridad de Primer Jefe, pues era Yucatán un estado del que pensaba sacar recursos económicos para sostener la lucha que se avecinaba. De ahí su rotunda negativa de tener tratos con los contrarrevolucionarios y, como consecuencia, el envío inmediato del General Alvarado a Campeche para iniciar el sometimiento de éstos, ya sea por el convencimiento o por la fuerza.

Es conveniente señalar que el respaldo del pueblo yucateco fue casi total a los contrarrevolucionarios, manifestándose por medio de escritos que “La Revista Yucatán”, dirigida por el Lic. Alvaro Gamboa Ricalde, se encargaba de difundir, exaltando los ánimos y preparándolos para lo que se avecinaba. Fueron varios los desplegados y notas publicadas, de los cuales presentamos como una muestra la siguiente:

ANOCHE SE ALISTARON COMO VOLUNTARIOS NUMEROSOS CIUDADANOS YUCATECOS.- (La Revista Yucatán, lunes 15 de febrero de 1915)

Atendiendo la invitación circulada ayer, anoche se efectuó una reunión de vecinos del cuartel tercero, la cual tuvo lugar en el salón de la empresa cinematográfica “Cines Mérida”, situada en el parque de San Juan, desde las siete y minutos de la noche, donde fueron ocupando los bancos que allí existen. Reunido ya el número suficiente de personas, el licenciado don Antonio Patrón Correa expresó que el motivo de la reunión era formar un cuerpo de voluntarios para la defensa de la ciudad en caso de que el señor Presidente Carranza, mal informado de los acontecimientos, resolviera mandar atacar, pues de lo que se trataba era conseguir el respeto de la soberanía del Estado, no la separación de la República Mexicana a la cual amamos tan entrañablemente como al terruño, y bajo cuya bandera seguiremos consagrados; que al asumir tal actitud que se ha seguido, se lleva siempre al propósito firme de desarrollar las ideas benéficas de la revolución.”

El descontento de la población, unido a la euforia motivada por el triunfo de los rebeldes sobre las tropas constitucionalistas y las publicaciones de la “Revista Yucatán”, fueron elementos más que suficientes para poner en pie de lucha a la mayoría del pueblo yucateco, con un solo fin: defender a Yucatán.

FOTO-2

El 14 de febrero, el general Arturo Garcilazo –comandante militar de Quintana Roo– enterado de los sucesos de Yucatán se comunicó con el coronel Ortiz Argumedo para saber más sobre lo sucedido y comunicárselo al general Alvarado. A fin de evitar más enfrentamientos, el 17 del mismo mes el Sr. Ortiz Argumedo sostuvo una reunión con el comandante Garcilazo a quien convenció aceptara las razones del movimiento contrarrevolucionario e intercediera por él ante don Venustiano Carranza.

El 7 de marzo, los señores Ortiz Argumedo, Magaloni Ibarra, Manuel Jiménez, el mayor José Cruz Vallado, y un grupo más de funcionarios, acompañados por 150 hombres del cuerpo de Gendarmería, más la banda de música del Estado, salieron rumbo a Dzibalché, Pocboc y Blanca Flor, para pasar revista a las tropas allá acantonadas, y demostrar ante la ciudadanía yucateca la confianza en el triunfo que se obtendría sobre los constitucionalistas.

(continuará)

Jorge Zapata

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.