Chris Squire

By on julio 2, 2015

foto1

Adiós A Un Gran Músico

El día 28 de junio, temprano por la mañana, nos enteramos con pesar del fallecimiento de este gran bajista del grupo Yes. Chris falleció debido a una rara condición asociada a la leucemia (Leucemia Eritroide Aguda), apenas un mes después de anunciarnos que la padecía y que entraría en tratamiento, cuando contaba con 67 años.

Junto con Jon Anderson fundó Yes y fue el único integrante del grupo que, a lo largo de los 47 años de carrera que lleva la banda, siempre estuvo ahí. Su partida nos tomó de sorpresa y, en mi caso, sentí como si hubiera fallecido alguien muy cercano a mí. Y es que en realidad así ha sido: a lo largo de más de 30 años he seguido a esta banda y a sus integrantes.

A los principios de los 80, mi hermano no consanguíneo el “Kwakiutl” Quintal colocó en el tornamesa de su casa un disco, y me retó a identificar la voz. No pude y no solo eso: al escuchar los primeros acordes lo primero que pensé fue qué cantante femenina sería. Estaba escuchando “I’ve Seen All Good People” de “The Yes Album”, y “la” cantante en realidad era “el” cantante Jon Anderson.

Ese fue el primer disco que escuché de ellos, y me enamoraron sus arreglos vocales, la complejidad de su música, y las letras – tan elaboradas y llenas de imágenes. Chris Squire siempre fue la razón principal de esos estupendos coros, y de todos los que se escuchan en los discos de Yes: se conjuntaba perfectamente con la melodiosa voz de Jon, o con la de Trevor Rabin – más adelante – y, tal y como con su bajo, su trabajo era discreto pero omnipresente. Pero no solo cantaba y tocaba el bajo: también escribía canciones con ellos.

Chris nació en 1948, en Kingsbury, Reino Unido, y siendo un niño ingresó al coro de la iglesia de St. Andrew, de ahí su maestría vocal. Dejó de asistir a la escuela en 1964, cuando lo expulsaron por traer el pelo largo.

foto2

“Fish”, como lo apodaban sus amigos, nos dejó un amplio legado de música a través del catálogo de la banda a la que dedicó su vida, algo con lo cual vivirá para siempre. El apodo le fue asignado por Bill Bruford, quien también fue baterista del grupo, después de que Chris provocó que se inundara su cuarto de hotel en Oslo, Noruega, mientras se daba una ducha; sin embargo, también se relaciona con el signo de Piscis, pues Chris creía en la astrología.

Tan solo tuvo un trabajo solista, en 1975 “Fish Out Of The Water”, secundado por Alan White y Patrick Moraz. Fue integrante de “XYZ” (eX-Yes-Zeppelin), un super grupo conformado por Alan White, Jimmy Page y Chris, que lamentablemente no alcanzó a grabar ningún disco. En 2005 retomó las riendas de su primer grupo “The Syn” en “Syndestructible”, y trabajó también con Steve Hacket – ex guitarrista de Genesis – con quien formó “Squacket”, lanzando un disco en 2012, titulado “A Life Within A Day”.

Escuchen su magistral interpretación en su bajo Rickenbacker en “Roundabout”, y gocen con “The Fish (Schyndleria Praematurus)”, “Long Distance Runaround”, y luego escuchen el álbum “90125”, particularmente “Owner Of A Lonely Heart”, y el álbum “Talk” y, mientras lo hacen, presten atención a los coros: Chris le daba vida a esas canciones con pequeñas pero magistrales intervenciones.

Distanciado de Jon, lograron acercarse nuevamente. A manera de despedida, Jon le dedicó estas palabras: “Chris fue una muy especial parte de mi vida; éramos hermanos musicales. Era un sorprendentemente único bajista – muy poético – y poseía un maravilloso conocimiento de la armonía. Nos conocimos en una época en la que la música era muy abierta, y me siento bendecido por haber creado música maravillosa, aventurera, junto a él. Chris tenía un inmenso sentido del humor… siempre decía que él era el Darth Vader de mi Obiwan. Yo siempre pensé de él como el Christopher Robin de mi Winnie the Pooh. Viajamos a lo largo de un camino pocas veces recorrido, y estoy tan agradecido porque me acompañó a escalar las montañas musicales. A pesar de todo, seguía siendo mi hermano, y estoy muy contento de haberme reconectado con él recientemente. Lo vi en mi meditación anoche, y estaba radiante. Mi corazón está con su familia y las personas que lo amaban.”

Descansa en paz, Chris Squire, sabiendo que no te has ido, que sigues con nosotros, llenando nuestros espacios con tu música inmortal.

Gerardo Saviola

gerardo.saviola@gmail.com

Roundabout”, del álbum “Fragile

Este es el track del bajo de la misma canción: “Roundabout”. Tantos matices, tantos ritmos, tanta maestría…

 

I’ve Seen All Good People”, de The Yes Album, nos muestra a Chris llevando la pauta; sobre él descansan todos los demás…¡y además canta!

Close To The Edge”, un himno al rock progresivo en el que todos cumplen un rol, todos llenan un espacio musical y vocal, y en el fondo – siempre presente – el bajo de Chris, como corazón palpitante de esta gran canción.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.