Inicio Cultura Changüí, música autóctona del oriente guanamero – I

Changüí, música autóctona del oriente guanamero – I

9
0

El Changüí

ALFONSO HIRAM GARCÍA ACOSTA

Mi caminar por toda la Antilla Mayor del Caribe me ha permitido conocer muchos aspectos de su historia y de su cultura, en especial su música. En ese andar, en 1999 llegué a la parte más oriental de Cuba, Guantánamo, para asistir al Festival Nacional de Tríos “Cantares de América”. Al pisar Guantánamo, la calidez de su gente y autoridades desde ese momento me permitieron conservar hasta la fecha una comunicación continua por vía virtual o telefónica, reafirmada en los intercambios culturales con el Oriente y con toda Cuba. Diario del Sureste, para el cual sigo escribiendo, ya tiene más de un centenar de lectores semanales, y mis columnas son un vocero de su actividad cultural e histórica, en esa comunicación periodística ahora mundial a todos los pueblos hermanos del mundo.

En otros de mis viajes a la ciudad de Guantánamo conocí y traté a Santiago Moreaux Jardines, joven promotor de la música vernácula, quien me habló del Changüí como expresión musical propia de esa zona. Estaba trabajando para dejarla como un patrimonio de esa zona. Me llamó la atención que, sin agrupaciones que lo respaldaran, le quisiera dar un lugar esa música que yo desconocía como música cubana.

Pasaron varios Festivales de Tríos a los que asistí y siempre me encontraba Santiago Moreaux. En su lucha me invitó a asistir a un Festival del Changüí en Guantánamo, con subsede en Maisí y Baracoa. Confirmé entonces la labor de este joven promotor amante de la música en su natal Guantánamo. Consulté con el representante provincial de Centro de la Música, Francisco Speck, quien me indicó que tanto su Departamento como la Dirección de Cultura de la provincia apoyarían sus gestiones, hasta instituir el Festival del Changüí en la provincia guantanamera.

El Changüí ya es Patrimonio Nacional de Cuba. Archivo AHGA.

Israel Martínez Zapata, presidente de la Asociación Nacional de Tríos de Cuba, me indicó que Santiago era un tenaz promotor cultural y que apoyaría que él lo reemplazara cuando dejara la presidencia de su agrupación, si la Asamblea lo permitía. No me sorprendió saber que Moreaux ya era el nuevo presidente y organizador del evento “Cantares de América” al que dos tríos yucatecos, “Los Ángeles” y “Los Tres Galanes”, y nuestra Delegación le dieron carácter internacional.

Grupo tradicional del Changüí en Guantánamo. Tele Sur – Sol Visión.

De Tele Sur transcribo este comentario que viene muy bien a este artículo:

“El changüí es un asunto de familia”, precisa el investigador José Cuenca Sosa, lo que ayuda a entender por qué el género perdura. “Porque se ha transmitido de generación en generación, y el guantanamero se identifica mucho con todo eso”.  Actualmente existe una comunidad changüisera. “Se percibe alrededor de las competencias que se realizan de los diferentes instrumentos empleados para interpretar el género, y ha ido nucleando no solo a músicos, compositores y bailadores, sino a investigadores y al público”

Este ritmo guantanamero, el Changüí, tiene sus inicios en el siglo XIX y es considerado como la expresión por excelencia de los campesinos de esa región.

El nombre Changüí agrupa tanto al baile, la música, como al conjunto instrumental, y es considerado como una modalidad del Son, otro gran género cubano. Se desarrolló su fama fundamentalmente en periodos de noche buena, fin de años y fiestas de santos.

Como muchas tradiciones, fue pasando de generación en generación, y también tuvo mucha fuerza en cafetales franceses.

Cubanos bailando en una calle de La Habana el Changüí guantanamero. (YAMIL LAGE / AFP)

Aunque muchos músicos y bailarines del Changüí eran improvisados, cerca de la década del 50 surgieron solistas y agrupaciones de este género.

En 1982 aparece el formato que mantiene en la actualidad el changüí que tenía siete integrantes, estos son cinco músicos y una pareja de baile.

Los instrumentos que se utilizan para producir esta música son:

  • un par de maracas,
  • un guallo,
  • un tres,
  • una marimba o marímbula y
  • unos bongos sin llaves.

Por otra parte, el baile también tiene un gran ambiente campestre, aunque se baila en posición de bailes sociales.

El vestuario suele ser por parte de la dama con vestidos largos o faldas que cubren hasta las rodillas.

El caballero debe utilizar pantalones de corte recto y guayaberas de mangas largas con sombrero de yarey.

Estos vestuarios están de acorde con el estilo campesino del género.

En Cuba existe gran preocupación por mantener las tradiciones, y el Changüí entra en una de las grandes tradiciones; en Guantánamo, existe la Casa del Changüí, que busca promocionar este género.

El Changüí está considerado como el más antiguo del oriente cubano.

Es una institución cultural que trabaja bajo las alas del Instituto Cubano de la Música y el Centro Provincial de la Música Luis Martínez Griñán.

Esta organización se encarga de realizar actividades para fomentar el género, entre ellas comercializar y producir póster, demos y artículos que permitan promocionar a los changuiceros y realizar investigaciones sobre el género.

Este artículo es en remembranza de Santiago Moreaux Jardines, mi amigo y compañero de micrófono en CMKS y compañero de café en “La Indiana”, que ahora ocupa un nuevo sitio en un plano astral desconocido. Recordé su Aldea del Guaso, visitando mentalmente a mis amigos cubanos guantanameros, que son muchos. Aunque él no está presente, lo recuerdo como promotor del Changüí, un hecho histórico y el mérito es suyo.

Para despedirme, hago llegar mis recuerdos a Carlos Hernández (+), director de la Cultura en Guantánamo; al colectivo de CMKS y a su programa “Bajo el Cielo de México”, la hora musical más antigua de la radio de esa provincia; a Sol Visión, donde pasé algunas horas televisivas; a Francisco Speck, director del Centro Provincial de la Música y ahora nuestros representante de los Derechos de Autor Musicales; Israel Martínez Zapata, presidente de la Asociación Nacional de Tríos, con quien efectuamos varios intercambios culturales entre Cuba y México; Flora González Renda, Sria. de la Asociación de Tríos; George Pérez, artista del pincel cuya obra está expuesta en el Café “La Indiana”; a los Dres. Manuel Sevila, Regino Rodríguez Boti, y Bárbara Elías Calles Fernández, inolvidables personajes que me abrieron las puertas de sus hogares.

Un saludo muy especial al Dr. Emigdio León, que en los años 90 y principios del 2000 era Presidente del Poder Popular y posteriormente Ministro de Salud, a quien le entregué el primer estandarte de la Ciudad de Mérida que hasta la fecha se encuentra en el Salón de Protocolos del Poder Popular.

Abur.

El Changüí, producto cultural en defensa de la identidad cubana. Archivo AHGA.

 

Fuentes

Se formó el Changüí | En Profundidad | teleSUR (telesurtv.net)

Al compás del Changüí: Algunos datos interesantes sobre este ritmo – Todo Cuba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.